Grupos
El consorcio que lleva a cabo este proyecto está formado por 3 grupos de investigación, liderados por los Dres Mariano Barbacid, Alfredo Carrato y Bruno Sainz. Los grupos de investigación pertenecen al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Hospital Universitario Ramón y Cajal – Centro Oncológico Clara Campal y Universidad Autónoma Madrid (UAM), respectivamente. Ademas, los tres son miembros del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria – Área 3.
Grupo 1:
Grupo Oncología Experimental (CNIO-IRYCIS), liderado por el Dr Mariano Barbacid (coordinador del Proyecto).
Este grupo de investigación tiene como líneas de investigación prioritarias:
- Desarrollo de nuevas estratégias terapéuticas dirigidas contra las células tumorales y el estroma
- Estudio del papel del estroma en el desarrollo del cáncer de páncreas
- Estudios preclínicos mediante estrategias genéticas y farmacológicas en diferentes modelos de cáncer de páncreas: organoides procedentes de tumores humanos y murinos, Modelos de xenoinjertos de tumores de páncreas procedentes de pacientes (PDX) y modelos de ratón genéticamente modificados.
Grupo 2:
Grupo Epidemiología Molecular y Marcadores Predictivos de Cáncer (IRYCIS) y CO Clara Campal, liderado por el Dr Alfredo Carrato.
Este grupo de investigación tiene como líneas de investigación prioritarias:
- Cáncer de páncreas, con especial interés a la caracterización fenotípica y molecular del adenocarcinoma de páncreas familiar y de sus patologías predisponentes
- Identificación de factores pronósticos y predictivos de la eficacia de los tratamientos antineoplásicos de los tumores sólidos con especial interés en el cáncer de pulmón, colon, genitourinario y mama.
Grupo 3:
Grupo Células Madre de Cáncer y Microambiente Inflamatorio (UAM-IRYCIS), liderado por el Dr Bruno Sainz.
Pagina web del grupo en el IIBM
Pagina web del grupo en el IRYCIS
Este grupo investiga sobre varios aspectos de cáncer de páncreas, y tiene como líneas de investigación prioritarias:
- Identificación y caracterización de nuevos biomarcadores para la detección de las células madre de cáncer (CSCs) en diferentes tumores sólidos, como cáncer de páncreas.
- Identificación de las proteínas clave para desarrollar y/o mantener el fenotipo de las CSCs, que incluye características como la pluripotencia, la transición epitelio-mesénquima (EMT), la fosforilación oxidativa o la quimiorresistencia.
- Caracterización del nicho celular y el microambiente tumoral que rodea a las CSCs y la comunicaron entre ambos.
- Desarrollo de biopsia liquida para el aislamiento de células madre de cáncer de sangre para su caracterización y validación como marcador de detección precoz del cáncer.
- Desarrollo de una plataforma para evaluar la quimiosensibilidad de las células madre de cáncer a fármacos para su aplicación en medicina personalizada.